lunes, 10 de septiembre de 2007



El futuro ya llegó?

*nota diario Clarin
Hay cibers en el mundo hace rato. El primero, Cyberia, se inauguró en Londres en 1994. Hoy están por todas partes pero, ¿por cuánto tiempo?
Alejandro Prince, presidente de la consultora Prince & Cooke, describe en este video la evolución del ciber hasta su presente:
Sobre lo que está llegando, Prince enumera: banda ancha en más hogares, acceso inalámbrico en bares, restaurantes (el cartelito WI-FI que ya se ve en muchas vidrieras), incluso en ciudades, Internet en celulares.

Claro que para usar el wi-fi hay que tener una notebook, palm o celular de avanzada y hoy no hay muchos propietarios de semejantes chiches en el país, aunque sí hay muchos dueños de celulares (“26 millones de líneas activas”, dice Prince) que renuevan constantemente sus equipos. ¿Cuánto tardarán en llegar al celular con Internet?

Si los locutorios vieron cómo bajaron las llamadas telefónicas a partir de la difusión del celular, ¿los cibers perderán clientes cuando Internet esté en todas partes o podrán retener a sus habitués que los eligen como punto de reunión y sala de juegos?
Viciosos y no tanto
En el ciber circula un grupo que todo el mundo conoce pero al que nadie admite pertenencia: el de los viciosos. Los que no están familiarizados con el Mundo Locutorio pueden imaginar que se trata de habitués de páginas pornográficas. Frío, frío. Los “viciosos” son lo que pasan horas y horas en el ciber, día tras día. Los que llegan a pedir licencia en el trabajo para asistir a la meca del juego (on line en este caso).

El fanatismo o la adicción la provocan principalmente los juegos de estrategia y de rol. Los que saben, afirman que nadie resiste más de dos horas sólo con el Messenger y que sí se pueden perder meses de vida para lograr avances de nivel en los juegos. Dicen que el Helbreath es uno de los más adictivos porque tiene muchos niveles y todos quieren llegar al tope y que Mu , jugo de aventuras medieval, “te deja loquito”.

Por qué vas a un ciber?
A. “No tengo Internet en casa”. Es la opción que elegiría Macarena de 14 años, que asegura que si tuviera conexión hogareña dejaría de visitar el ciber de Primera Junta que frecuenta.

B. “La computadora de casa la usa ...” (mi hijo, mi mamá, mi papá, mi marido, mi esposa). En el caso de Beatriz (61 años), la PC es dominio de su esposo y por eso elige entre mandado y mandado la comodidad de un ciber chiquito y bien de barrio, en Flores.

C. “Es mi salida con amigos”, dicen los chicos de Cyberstation, Avellaneda.

D. “No tengo ni quiero PC ni Internet”, afirman muchos, sobre todo los mayores de 50 años, que prefieren evitarse cables y máquinas, virus, actualizaciones de programas, etc.

E. “Puedo navegar tranquilo sin que nadie sepa qué hago”. Respuesta elegida por todos los que prefieren zafar de miradas de padres, hermanos, cónyuges, jefes.

F. "No voy a cibers"

¿Vos cuál elegís?

No hay comentarios: