
Tabla de contenidos
2 Hollywood
3 Cantante
4 Segunda Guerra Mundial
5 Vida privada
6 Teatro y cabaret
7 Sus últimos años
8 Hollywood y Ella
9 Filmografía
10 Véase también
11 Enlaces externos
//
Inicios [
Josef von Sternberg construyó en torno a Marlene Dietrich el mito de la diva, ya que le rindió pública devoción.
Hollywood
Viajó a Hollywood para rodar "Marruecos" (1930), por la cual recibió su única nominación al Oscar. Su contribución a la historia del cine más recordada es como estrella en varios filmes dirigidos por von Sternberg a comienzos de los años 1930, tales como Capricho Imperial y Expreso de Shangai, en los cuales interpreta a "femmes fatales". Gradualmente amplía su repertorio en Arizona, Berlín Occidente y Testigo de Cargo (bajo la dirección de Billy Wilder), Sed de mal ("Touch of evil") y Vencedores o vencidos. Fue poseedora del título de las piernas más bellas de Hollywood.
Cantante
Dietrich cantó en varios filmes suyas (más recordada en "El ángel azul", de von Sternberg, en el cual canta "Enamorándome otra vez" ("Ich bin von Kopf bis Fuss auf Liebe eingestellt"), grabada en Alemania en los 1920s. Tras una etapa floja en su carrera, grabó varios discos para Decca, Elektrola, EMI, y Columbia. Su distintiva voz fue luego satirizada en algunas canciones. Además, en "Vencedores o vencidos" tiene una hermosa escena en la que pasea por la calle con Spencer Tracy y escuchan como música de fondo de una taberna alemana la famosa canción "Lili Marlene" que ella popularizó y que ella misma traduce al inglés en la película.
Segunda Guerra Mundial
Actuando para las tropas en 1944
En 1937, a la vez que su carrera cinematográfica se detenía, Dietrich se nacionalizó norteamericana. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, Dietrich fue una de las primeras estrellas en recaudar bonos de guerra estadounidenses, además de entretener a las tropas en el frente, y fue muy conocida por sus fuertes convicciones políticas. Fue una firme anti-nazi que despreció las políticas antisemitas de su tiempo. Incluso grabó varios discos antinazis en alemán, incluyendo Lili Marlene, un ejemplo curioso de una canción transcendiendo los odios de la guerra. Además tocaba la sierra musical para entretener a las tropas y cantó para los aliados en Argelia, Francia y en Alemania con los generales James M. Gavin y George S. Patton. Cuando le preguntaron por qué lo había hecho a pesar del evidente peligro, contestó su ya famosa frase "aus Anstand" ("por decencia").
Vida privada
A diferencia de su vida profesional, cuidadosamente manejada, mantuvo su vida personal alejada del público. Marlene era famosa por su buen vestir y su imagen de femme fatale, fue icono de la elegancia y el glamour, siempre apareció como parte del jet set hollywodense. Se casó con el asistente de director Rudolf Sieber, un católico que más tarde se convirtió en director de Paramount Pictures en Francia.
Su única hija, Maria Elisabeth Sieber (nombre de casada, Maria Riva), nació el 13 de diciembre, de 1924. Cuando Maria Riva dio a luz a un hijo en 1948, Dietrich recibió el apodo de "la abuela más glamourosa del mundo". El gran amor de la actriz, sin embargo, fue el actor y héroe militar francés Jean Gabin.
Maria Sieber (Riva, cuando casada), la hija ausente, dio a conocer una controversial e impactante biografía de su madre "Marlene Dietrich por su hija, Maria Riva", donde destaca varias intimidades sexuales de la actriz y facetas desconocidas de ella y del ambiente hollywodense de la época.
Adicionalmente, Dietrich tuvo romances con mujeres: Edith Piaf, Mercedes de Acosta, Claudette Colbert, y , supuestamente, Greta Garbo y María Félix además de muchos hombres, como Yul Brynner. Incluso se dijo de ella que nunca le gustó el sexo realmente, lo que quedó rotundamente contradicho cuando se publicó el libro de su hija, María Sieber.
Teatro y cabaret
De los años 1950 a mediados de los años 1970, Dietrich hizo giras internacionales como una gran actriz de cabaret. Su repertorio incluía canciones de sus películas así como canciones populares de aquel entonces. Hasta la mitad de los años 1960, su director musical fue el famoso compositor Burt Bacharach. Sus arreglos ayudaron a disfrazar su limitado rango de voz y le permitieron interpretar sus canciones al máximo grado de efectos dramáticos.
Espectaculares vestuarios (de Jean Louis), trajes de látex, luces cuidadosamente utilizadas, y, se rumora, leves estiramientos faciales improvisados (estirando su piel al hacerse apretadas y tensas trenzas y luego poniendo sensuales pelucas) la ayudaron a conservar su glamorosa imagen aún a cierta edad.
En 1968, recibió un Premio Tony por su espectáculo de teatro, y éste fue transmitido por televisión en 1973.
Sus últimos años
En una entrevista para la revista alemana Der Spiegel en noviembre de 2005, su hija y nieto afirmaron que Marlene Dietrich estuvo políticamente "activa" durante esos años; mantuvo contacto telefónico con prominentes gobernantes, gastando más de 3.000 dólares mensuales en llamadas telefónicas. Sus contactos incluían Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachev, aunque su influencia sobre ellos se desconoce.
Dietrich, murió tranquilamente el 6 de mayo de 1992 a los 90 años en París. Su cortejo fúnebre fue realizado en la iglesia de La Madeleine de París ante 3.500 dolientes y una multitud fuera del templo. Su cuerpo, cubierto con una bandera norteamericana, fue enviado a Berlín donde fue enterrada en el cementerio municipal de Berlin-Schöneberg, su lugar de nacimiento.
En 1994, su memorabilia fue vendida a la Cineteca de la Fundación Alemana (después de que instituciones norteamericanas no mostraron interés en ella) donde fueron el centro de atención de la exhibición[1] del Centro Sony de Potsdamer Platz, Berlín.
Hollywood y Ella
Placa conmemorativa (detalle), en el lugar de nacimiento de Marlene
Dietrich nunca se integró realmente en la industria del ocio de Hollywood, siendo siempre independiente de la corriente principal de Estados Unidos. Su fuerte acento alemán dio un toque extra a sus interpretaciones pero la etiquetó como "extranjera" a los ojos de los norteamericanos.
Fue además un icono de la moda para los altos diseñadores así como para las estrellas que la sucedieron. Su imagen pública y algunas de sus películas incluían fuertes insinuaciones sexuales, incluso de bisexualidad.
Filmografía
In Fortune's Shadow (1919) La Sombra de La Fortuna
Love Tragedy (1923)Tragedia De Amor
The little Napoleon (1923)Los Hombres Son Como Esto
Man by the Roadside (1923)Un Hombre Al Borde Del Camino
The Monk from Santarem (1924)
Leap Into Life (1924)Salto A La Vida
Dance Fever (1925)
The Imaginary Baron (1926)El Barón Imaginario
Manon Lescaut (1926)
Madame Doesn't Want Children (1926)Madame No Quiere Tener Hijos
A Modern DuBarry (1927)La moderna du Barry
Heads Up, Charley! (1927)Arriba La Cabeza, Charlie!
His Greatest Bluff (1927)El otro Yo
Cafe Electric (1927)
Princess Olala (1928)
The Happy Mother (1928) (papel corto)
Dangers of the Engagement Period (1929)
I Kiss Your Hand Madame (1929)
The Woman One Longs For (1929)
The Ship of Lost Men (1929)Hombres Sin Ley
El ángel azul (1930)
Marruecos (1930)
Fatalidad (1931)
El Expreso de Shangai (1932)
La Venus rubia (1932)
El cantar de los cantares (1933)
Capricho imperial (1934)
The Fashion Side of Hollywood (1935) (papel corto)
El diablo era mujer (1935)
I Loved a Soldier (1936) (inconclusa)
Deseo (1936)
El jardín de Alá (1936)
La condesa Alexandra (1937)
Ángel (1937)
Arizona (1939)
Siete pecadores (1940)
La llama de Nueva Orleans (1941)
Manpower (1941)
Capricho de mujer (1942)
Los usurpadores (1942)
Forja de corazones (1942)
Show Business at War (1943) (papel corto)
Sueños de gloria (1944)
El príncipe mendigo (1944)
Martin Roumagnac (1946)
En las rayas de la mano (1947)
Berlín Occidente (1948)
Jigsaw (1949) (Cameo)
Pánico en la escena (1950)
No Highway in the Sky (1951)Momentos de Peligro
Encubridora (1952)
The Monte Carlo Story (1956)
La vuelta al mundo en ochenta días (1956)
The monte Carlo Story (1957)El Gran Mundo de Monte Carlo
Testigo de cargo (1957)
That Does Not Come Back (1958)
It Only Happened Once (1958)
Sed de mal (1958)
The Nuremberg Trials (1961)Vencedores o Vencidos
Black Fox: The True Story of Adolf Hitler (1962) (documental) (narradora)
Paris, When It Sizzles (1964) (Cameo)Encuentro en París
Triunfo sobre la violencia (1965) (documental) (narradora)
Gigoló (1979)
Marlene (1984) (documental) (Dietrich insistió al director Maximilian Schell que sólo su voz sería expuesta)
Radio Star(1994)
No hay comentarios:
Publicar un comentario